Climas
Cálido y medio, zona tropical.
El fracaso
en está actividad de debe a la mortalidad, mortalidad causada principalmente
por enfermedades respiratorias y digestivas, como es el caso de la Enfermedad
Crónica Respiratoria (ECR) y a la Coccidiosis, estas enfermedades se producen
por el hacinamiento de las aves (más de las que se pueden tener en el galpón),
altas o bajas temperaturas , humedades altas o bajas, deficiente o excesiva
ventilación, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el
cual se encuentran las aves y esto se logra con unas excelentes instalaciones y
por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos.
EL GALPÓN:
Orientación:
En clima
cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol
no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación
de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo
mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire
predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por
el galpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar
árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío.
Las
dimensiones:
varían de acuerdo al número de aves que se
pretendan alojar y a la topografía.
CLIMA
|
AVES / m2
|
Medio
|
10
|
Cálido
|
8
|
Por
ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima
medio (2000/10= 200 m2), necesitamos un galpón de 200 metros
cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de
largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.
El piso:
es
aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar buenas
condiciones de higiene, fácil limpieza y desinfección.
Las
paredes:
a lo largo del galpón deben estar formadas por
una o dos hiladas de bloque en climas cálidos y templados (40 centímetros de
alto) y malla para gallinero hasta el techo para permitir una adecuada
ventilación. La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios y
de 2.80 para climas cálidos.
Los
techos:
de dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para
evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se recomienda la teja de
barro como aislante, para reducir la temperatura del galpón.
El sobre
techo:
se debe construir para la eliminación del aire
caliente. Se recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpón,
paredes, culatas y techos, es una buena práctica para disminuir la temperatura
interna.
La
distancia entre galpones:
debe ser por lo menos el doble
del ancho de la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena
ventilación.
La poceta
de desinfección:
a la entrada de cada galpón,
para desinfectar el calzado. Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de
agua.
EQUIPOS:
Bebederos
manuales: son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales
se utilizan durante los primeros cuatro días. presentan algunas dificultades
como regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en
llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada 50
pollitos.
Bebederos
automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el
manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace
necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos
bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No
aconsejo colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse
debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por
cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 80/100 aves.
Bandejas
de recibimiento: son comederos de fácil acceso
para los pollitos, se llenan de alimento hasta la altura de las divisiones para
evitar el desperdicio, salen del galpón al quinto día, cambiándolas por los
platones de los comederos tubulares. se utiliza una por cada 50 pollitos.
Comederos
Tubulares: comederos en plástico o aluminio de 10
kilogramos.
La
Criadora: es la fuente de calor artificial, los pollitos
son susceptibles a las bajas temperaturas, especialmente en los primeros días
de vida, por lo tanto, es necesario utilizar criadoras que le aseguren un
ambiente tibio, las criadoras pueden ser a gas o eléctricas. Las eléctricas
abastecen a 250 pollitos y las criadoras a gas abastecen a 1000 pollitos. la
criador se coloca más o menos a 1 metro de altura de la cama (el piso), varia
de acuerdo al calor que está proporcione.
La guarda
criadora: evita que los pollitos se aparten de la criadora
durante los primeros días, es un circulo que se hace alrededor de la criadora,
se utiliza lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo para 700
pollos es de 4 metros de diámetro, ¿porqué no cuadrado? porque los pollitos
tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia.
La
báscula: es imprescindible en una explotación avícola, se
deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolución del engorde y
compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se
tenga experiencia.
Las
cortinas: pueden ser plásticas o de costales de fibra (se
pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas regulan la temperatura
dentro del galpón, se debe hacer un adecuado manejo de cortinas, si es
necesario bajarlas y subirlas 10 veces en el día, pues hay que hacerlo. Más
adelante se explica el manejo de cortinas por semana.
El
termómetro: Para controlar la temperatura.
El equipo
de espalda: (fumigadora, motobomba) para las respectivas
desinfecciones.
El
flameador: útil para desinfección física, se trata de un
dispositivo que trabaja a gas con el cual se quema (por decirlo así) los pisos
y paredes del galpón.
La cama: debe ser de 10 cm. de altura, se puede utilizar viruta de madera,
cascarilla de arroz o café, la cama nunca podrá estar húmeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario