- Revisar
la temperatura constantemente, ésta debe estar entre 30 y 32 ºC. de lo
contrario realizar manejo de cortinas. Si es necesario bajar y subir
cortinas 10 veces al día, debe hacerse.
- Realizar
manejo de camas, sobretodo debajo y al lado de los bebederos, esta
operación se realiza muy temprano en la mañana. el manejo de camas
consiste en remover la cama.
- Lavar
y desinfectar todos los días los bebederos manuales.
- El primer
día suministrar en el agua de bebida electrolitos.
- El
segundo y tercer día se suministra en el agua de bebida un antibiótico
(Enrofloxacina) para prevenir enfermedades respiratorias. En estos días no
se desinfectan los bebederos con yodo pues éste inactiva la droga.
- Limpiar
las bandejas que suministran el alimento.
- Colocar
poco alimento sobre las bandejas, repetir este procedimiento al desayuno,
almuerzo y comida.
- Revisar
pollitos inactivos y sacrificarlos.
- Del
cuarto día en adelante se les suministra agua sin drogas.
- Del
tercer a séptimo día se pueden vacunar contra New Castle, Bronquitis
Infecciosa y Gumboro. Esto depende de la zona en que se encuentren y del
análisis de laboratorio "Elisa" (si se cuenta con él).
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar
en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto
posible, se entierran, se incineran, se regalan para alimentación de
cerdos, etc.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Cambiar
la poceta de desinfección, El agua sobrante de la desinfección de los
bebederos se puede utilizar.
- Realizar
manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.
- Al
quinto día se pueden ampliar los pollos, Si usted los ve muy estrechos, se
amplían inmediatamente.
- En
las noches encender la criadora y acostar al pollito ( Que todos se
encuentren debajo de la criadora). Especialmente en climas cálidos es
indispensable la iluminación nocturna para darle la oportunidad al pollo
de tomar el alimento en horas de temperaturas confortables, pero al menos
una hora de oscuridad por día, que permite a las aves acostumbrarse a las
oscuridad sorpresiva en caso de apagón, previniendo casos de mortalidad
por amontonamiento.
- La
temperatura debe estar entre 26 y 28 ºC. La primera labor del día es
apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente. Claro que si la
temperatura está muy por debajo de 26ºC esperar a que la temperatura se
regule. Es un error encerrar el galpón completamente después de la segunda
semana. las cortinas se utilizan principalmente en las noches.
- Ampliar
los pollos, y distribuir uniformemente comederos y bebederos.
- Nivelar
los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos.
- Realizar
manejo de las camas. (Siempre muy temprano o en las noches)
- Lavar
y desinfectar todos los días los bebederos.
- Salen
los bebederos manuales y entran los bebederos automáticos.
- Salen
las bandejas de recibimiento y entran las tolvas (la bases de los
comederos tubulares).
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar
en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto
posible, se entierran, se incineran, se regalan para alimentación de
cerdos, etc.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Cambiar
la poceta de desinfección todos los días.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Culminar
con las vacunaciones si hay que aplicar refuerzo, esto de pende de la
región a donde se este trabajando, regiones avícolas son más propensas al
ataque de enfermedades.
- La
temperatura debe estar entre 24 y 26 ºC.
- Al
día 21 se deben quitar definitivamente las cortinas (climas cálidos y
medios), pero gradualmente, tres días antes del día 21, se van bajando un
poco día tras día.
- Una
vez quitadas las cortinas definitivamente se lavan, desinfectan y se
guardan.
- El
cambio de alimento se realiza en está semana, se pasa se iniciación a
finalización mas o menos en el día 23, 24, 25. cuando el pollo ya halla
consumido el 40% de iniciación.Se amplían nuevamente los pollos, sale
definitivamente la guarda criadora y distribuir uniformemente comederos y
bebederos. Un comedero, un bebedero seguidamente.
- Salen
las criadoras.
- Nivelar
los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos.
- Se
arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura de las espalda del
pollo.
- Se
llenan los comederos tubulares de alimento.
- Realizar
manejo de las camas. (Siempre muy temprano o en las noches)
- Lavar
y desinfectar todos los días los bebederos.
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
- Anotar
en el registro las mortalidades.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Cambiar
la poceta de desinfección todos los días.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
A partir
de esta semana hay menos actividades de manejo, pues el pollo ya está ampliado
por todo el galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos automáticos y
comederos de tolva, no se realiza el manejo de cortinas.
- Temperatura
ambiente (Climas cálidos y medios).
- Desinfectar
los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar
la mortalidad y anotar en los registros.
- Realizar
manejo de camas.
- Nivelar
comederos y bebederos.
- Cambiar
la poceta de desinfección.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Revisar
que ya estén lavados y desinfectados, bebederos, bandejas de recibimiento,
guarda criadora, cortinas y demás equipos.
- Desinfectar
los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar
la mortalidad y anotar en los registros.
- Realizar
manejo de camas.
- Nivelar
comederos y bebederos.
- Cambiar
la poceta de desinfección.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Desinfectar
los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar
la mortalidad y anotar en los registros.
- Realizar
manejo de camas.
- Nivelar
comederos y bebederos.
- Cambiar
la poceta de desinfección.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- Desinfectar
los bebederos automáticos todos los días.
- Realizar
pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros.
- Verificar
la mortalidad y anotar en los registros.
- Realizar
manejo de camas.
- Nivelar
comederos y bebederos.
- Cambiar
la poceta de desinfección.
- Verificar
el consumo de alimento e inventarios.
- Verificar
la pureza del agua de bebida.
- Realizar
manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
- 12
horas antes del sacrificio retirar los comederos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario